MECANICA Express

LOS MEJORES MANTENIMIENTOS A MUY BUEN PRECIO

En Esta Empresa Se Cuenta Con Maquinaria De Primera Esto Lo Hacemos Con EL Fin De Dejar Satisfecho El Cliente Para Que Asi Los Clientes Rieguen La Vos Esta Empresa Esta Basa En Mantenimiento A Los Autos Motores Rectificaciones Etc Esta Es Una Empresa Que Puede LLegar Muy Lejos Si Nos Proponemos.Se Puede LLegar Lejos Si Se Le PoneEnzo Ferrari lo hizo, Soishiro Honda lo hizo, TWR lo esta haciendo, Carlos Mastreta lo esta haciendo......la Ingenieria mecanica y autotronica son una buena base para iniciar el desarrollo de un prototipo de automovil pero en efecto este logro abarca otras muchas disciplinas involucradas como metalurgia, diseño industrial, mecanizacion y produccion, dominio de maquinas herramientas , procesos productivos, normativas de mecanizacion, normas ISO y DIN aplicadas, aplicacion de capacidades mecanicas y termicas etc. Todas las grandes areas quimicas, fisicas y hasta biologicas lo hacen
Sabras que en la historia de muchos fabricantes autonomos de vehiculos sus inicios siempre fueron la aplicacion y modificacion de componentes ya existentes para pasar con la experiencia a su diseño y fabricacion autonoma a base del infalible proceso de ensayo y error. Hoy dia no existe ni una sola marca de autos que fabrique el 100% de sus componentes para armar un auto; se apoyan en proveedores especializados en cada segmento y es que pretender diseñar y fabricar tu propia transmision es una tarea titanica al igual que pretender hacer tu propio motor con la inmensa complejidad tecnica que representa el proceso de fundicion,moldeado, vaciado,dinamica de fluidos, desvaste, termica dinamica,  acabados superficiales quimicos y termicos, capacidades termomecanicas, tolerancias, geometrias de expansion, mecanizado, componentes maestros, perifericos.....es un universo de conocimientos aplicados y te llevaria tres vidas el solo hecho de dominarlos. BMW por un ejemplo diseña y desarrolla sus modelos, los fabrica con procesos internos de estampacion de aleaciones metalicas asi como fibras y resinas plasticas, extrusion, fundicion e hidroformado de aleaciones, tambien fabrica motores y transmisiones con ayuda de otras firmas especializadas......esto supone un promedio del 25% del automovil,  pero el 75% restante es de provedores especializados como Tokiko, AW alloy, Hella, Brembo, Gefco, Valeo, Bosch, Motometer, VDO, recaro, p&g, sandox, Tkf,  Comston, Vpm, Garret, Ats , Becker,  JW alloy, BBS y cien mas que elaboran componentes que BMW compra ya sea bajo normas DIN -EUR o bajo sus criterios de funcionalidad y diseño.
Podras diseñar un concepto estructural, desarrollarlo y armarlo apoyandote en el conocimiento de componentes....eso si lo puedes lograr pero en base a un financiamiento especial y generoso. Muchos lo han intentado, muchos se rindieron ante el agobio financiero pero otros tantos lo han logrado y en todos los casos la pasion por este hermoso oficio ha sido siempre el factor mas valioso.

Las aplicaciones de esta ingeniería se encuentran en los archivos de muchas sociedades antiguas de todo el mundo. En la antigua grecia, las obras de Arquimedes (287 a. C.-212 a. C.) ha influido profundamente en la mecánica occidental y Heron de Alejandria (c. 10-70 d. C.), creó la primera máquina de vapor.En China, Zhang Heng (78-139 d. C.) mejora un reloj de agua, e inventó un sismometro, y Ma Jun (200-265 d. C.) inventó un carro con diferencial de engranajes. El ingeniero chino Su Song (1020-1101 d. C.) incorporó un mecanismo de escape en su torre del reloj astronómico dos siglos antes de que cualquier fuga se puediese encontrar en los relojes de la Europa medieval, así como la primera cadena de transmisión.


Durante los siglos VIII al XV, en la era llamada edad de oro islamica, se realizaron notables contribuciones de los musulmanes en el campo de la tecnologia mecanica. Al Jaziri, quien fue uno de ellos, escribió su famoso "Libro del Conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos" en 1206, en el cual presentó muchos diseños mecánicos. También es considerado el inventor de tales dispositivos mecánicos que ahora forman la base de mecanismos, tales como arboles de levas y cigueñal.
Un hito importante en la creación de la ingeniería mecánica sucedió en Inglaterra durante el siglo XVII cuando Sir Isaac Newton formuló las tres Leyes de newton y desarrolló el calculo. Newton fue reacio a publicar sus métodos y leyes por años, pero fue finalmente persuadido a hacerlo por sus colegas, tal como Sir Edmund Halley, para el beneficio de toda la humanidad.









Historia de la mecanica



La mecánica automotriz es la rama de la mecanica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.



Generacion del movimiento




Motor:



Un motor es la parte sistematica de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema transformando algún tipo de energía (electrica, de combustibles fósiles, etc.), en energia mecanica capaz de realizar un trabajo. En los automovil es este efecto es una fuerza que produce el movimiento.





Arbol de levas




Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas valvulas, es decir constituye un temporizador mecánico cíclico.


Dependiendo de la colocación del árbol de levas y la distribucion de estas, accionarán directamente las válvulas a través de una varilla como en la primera época de los motores Otto, sistema SV o lo harán mediante un sistema de varillas, tanques y balancines, es el sistema OHV. Posteriormente, sobre todo desde la aparición de los motores diesel, el árbol de levas ha pasado a la culata, es el llamado sistema SOHC.


En el pasado, cuando los motores no eran tan fiables como hoy, esto resultaba problemático, pero en los modernos motores de 4 tiempos diesel o gasolina, el sistema de levas "elevado", donde el árbol de levas está en la culata, es lo más común.


Algunos motores usan un árbol de levas para las válvulas de admisión y otro para las de escape; esto es conocido como dual overhead camshaft o doble árbol de levas a la cabeza DOHC. Así, los motores en V pueden tener 4 árboles de levas. El sistema DOHC permite entre otras cosas montar 2 válvulas de escape y 2 de admisión, en los 4 cilindros es lo que se llama "16 válvulas".


Aunque se aplican en otros mecanismos, su uso más popular se relaciona con los motores de combustión interna, en los cuales permite regular la apertura y el cierre de las válvulas, algo que nada más y nada menos facilita el ingreso y salida de gases en los cilindros




Embrague


El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automivil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.


Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmision, y asegura un número de funciones:


En posición acoplado (o "embragado") transmite el par motor suministrado por el motor. En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmision.


En posición desacoplado (o "desembragado") se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.


En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción.




Caja de cambios


En los vehiculos, la caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.


El motor de combustion interna alternativo, al revés de lo que ocurre con la máquina de vapor o el motor eléctrico, necesita un régimen de giro suficiente (entre un 30% y un 40% de las rpm máximas) para proporcionar la capacidad de iniciar el movimiento del vehículo y mantenerlo luego. Aun así, hay que reducir las revoluciones del motor en una medida suficiente para tener el par suficiente; es decir si el par requerido en las ruedas es 10 veces el que proporciona el motor, hay que reducir 10 veces el régimen. Esto se logra mediante las diferentes relaciones de desmultiplicacion obtenidas en el cambio, más la del grupo de salida en el diferencial. El sistema de transmision proporciona las diferentes relaciones de engranes o engranajes, de tal forma que la misma velocidad de giro del cigueñal puede convertirse en distintas velocidades de giro en las ruedas.






Una compañía vigorosa ... y con raíces sólidas.


Como muchas otras compañías que han dejado una huella en la historia, Toyota ha sido conformada sobre la base de un conjunto de valores y principios que tienen sus raíces en los orígenes de la empresa en Japón.


La historia de autocosmos comienza a fines del siglo XIX, cuando Sakichi autocosmos inventa el primer telar automático, que revoluciona la industria textil del país. Impulsado por el éxito de sus telares, en 1907 funda la empresa aucosmos Automatic Loom Works, convirtiéndose en un fabricante líder. Cautivado por la incipiente industria automotriz, en 1929 Sakichi vende los derechos de sus patentes de telares a la empresa británica Platt Brothers, e invierte esos ingresos en el desarrollo del primer vehículo autocosmos.


El "Sistema de Producción autocosmos" es uno de los principales legados de Toyota. Se hizo conocido como TPS en 1970, pero fue establecido mucho antes por Taiichi Ohno. Basado en los principios de Jidoka y Just-in-time, el sistema es un factor fundamental en la reducción de inventarios y defectos en las plantas de Toyota y de sus proveedores. El TPS, con su énfasis en la mejora continua y el valor del compromiso de los empleados, es considerado por la industria automotriz como un auténtico benchmark.


En 1980,  llevaba producidos más de 30 millones de vehículos a nivel mundial, alcanzado 100 millones de unidades en 1997. En la actualidad, Toyota ha producido más de 6.423.772 millones de vehículos.



Encuesta

Cual Fue el mejor dia de las pascualinas

Votos totales: 11

Encuesta

uien fue el goleador del torneo

Votos totales: 15

Encuesta

Que Especialidad Estoy

Votos totales: 12

Encuesta

Creemos Que Nuestra Empresa Podria LLegar Lejos Como La Ferrari

Votos totales: 12

Novedades

01.09.2015 14:30
01.09.2015 14:29

Contacto

alejandrovergara10.1 brayanvergara1999@hotmail.com